La Reforma Integral de la Educación Media Superior RIEMS tiene cuatro ejes conductores. Uno de estos ejes es el Marco Curricular Comun MCC que versa sobre las diferentes competencias que debe de desarrollar el alumno de la educación media superior del pais: Competencias genéricas, Competencias disciplinares y competencias profesionales. Las primeras competencias están encaminadas para que el alumno se conozca a sí mismo y al mundo que le rodea, las disciplinares se refieren a las competencias que el estudiante debe de desarrollar atendiendo a las diferentes asignaturas que cursará el alumno como: matemáticas, física, química, etc. y por último las competencias profesionales son aquellas capacidades que desarrollará el alumno tomando en cuenta la capacitación que elija.
Erasto Santiago Martínez
Saludos
LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES EN EL USO DE LAS TIC Y DE INTERNET
ResponderEliminarDespués de haber tenido una plática informal con mis alumnos respecto a las actividades que desarrollan cuando entran a internet el resultado es el siguiente: La mayoría de mis alumnos les gusta bajar música, imágenes y videos. Muchos de ellos guardan la música en su celular para escucharla después, incluso cuando están desarrollando actividades escolares como estudiar. Según ellos, escuchar música y estudiar son dos actividades que pueden llevar a cabo al mismo tiempo. Afirman que éstas no se contraponen. Algunos de ellos también pueden subir fotos o música en internet. Otros más les gusta conseguir amigos a través de la redes de internet y posteriormente chatear con ellos o enviarse fotografías, ya sea personales o de lugares interesantes
La inmensa mayoría de los alumnos que utiliza una computadora para darle una mejor presentación a su trabajo lo hace porque de alguna manera es obligado a hacerlo por sus profesores toda vez que estos piden los trabajos escolares a computadora. Igual sucede cuando se les solicitan investiguen algún tema a través de internet. He ahí la gran importancia que tiene la intervención y dirección del profesor dentro de un salón de clases para encaminar y acompañar a los alumnos hacia el uso de la computadora como una herramienta poderosa para una mejor presentación de los trabajos y el desarrollo de las competencias.
Estrategia creada. Elaboración y revisión de las tareas a través del correo electrónico. Se dejará una tarea por semana. Las instrucciones para la elaboración y entrega de las tareas también se hará a través de este medio. Para ello se hará lo siguiente:
• Habrá un intercambio de correos electrónicos
• Se marcarán tiempos para la entrega de las tareas
• Según de la tarea que se trate, podrán intercalarle: fotos, imágenes, cuadros sinópticos, incluso videos, etc.
• Los comentarios y las sugerencias del profesor sobre la revisión de las tareas se le hará llegar a cada uno de los integrantes del equipo a través de su correo.
Es muy importante señalar al grupo que los alumnos más aventajados en cuanto al manejo de la computadora y del internet enseñen a los que se encuentren más atrasados. La idea es que se construya socialmente el conocimiento y que cada uno se responsabilice de su aprendizaje y al menos el de un compañero desarrollando las habilidades, actitudes y valores de manera individual y grupal. El docente debe tomar decisiones cuando identifica estudiantes aislados dentro del grupo, porque son estudiantes en riesgo que necesitan apoyo; es necesario ubicarlos donde construyan relaciones positivas.
Los alumnos más aventajados pueden enseñar a los que tengan problemas en cuanto al manejo de la computadora desde crear su correo, si es que no lo tiene, lo básico para navegar por internet, bajar y pegar textos e imágenes, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, adjuntar y enviar archivos, etc.
Respecto a las reliquias de Juan Pablo II.
ResponderEliminarA mi parecer el gobierno mexicano le está dando una publicidad exagerada la llegada a México de estas reliquias.
¿Por qué será?